Muy fuerte… ¿Conoces la historia de la Flor de Pascua?

No todo iba a ser hablar de comida… ¡porque la Navidad es mucho más! ¡La Navidad también son las flores! Porque, ¿qué sería de la Navidad sin la Flor de Pascua?

Es muy habitual que en este periodo navideño nos encontremos con esta flor por todas partes, comercios, calles, casas, centros educativos… hablamos de la Flor de Pascua o Flor de Navidad, convertida ya en una tradición como montar el belén o poner el árbol de Navidad. Su color rojo nos invade y hace que aumente nuestro espíritu navideño, pero, ¿sabemos su historia?

Antes de nada, decir que la Flor de Pascua no es una flor, sino que en realidad es una planta de la familia de las Euphorbiaceae, nativa de Mesoamérica. Se trata de un pequeño árbol, y al que comúnmente llamamos flor, per en realidad es un conjunto de hojas modificadas, el centro de las cuales parece una verdadera flor. Las hojas son dentadas de color verde oscuro y, al final de su floración se vuelven rojizas.

Su origen, aunque pueda sorprender a muchos, es Méjico, y tenía un importante simbolismo para la cultura azteca. Fueron los primeros frailes, por el siglo XVI, que estaban allí evangelizando, los primeros en utilizar esta flor para dar calor a los monasterios durante las fechas navideñas. Pero, fue el político Joel Robert Poinsett (esta planta también es conocida como una Poinsetia) la que la hizo famosa. El era embajador de Estados Unidos en Méjico entre 1825 y 1829, y fascinado por la belleza de esta planta, decidió llevársela a Carolina del Sud, donde residía y cultivarla y regalársela a sus amigos.

Aunque ahora sigue siendo un símbolo por excelencia de la Navidad, una tradición que parece nuestra, no lo es. No fue hasta finales de los años 80 cuando llegó a España. Ahora se cultiva en Almería, Cantabria, Cataluña, Murcia y en la zona del Levante de la Comunidad Valenciana y su demanda aumenta año tras año, con una cifra de alrededor de 9 millones de plantas, que decoran nuestras calles, comercios y casas y los llenan del espíritu navideño.

Compatir aquesta notícia